27 Feb
27Feb

En la actualidad la gestión de la información y el conocimiento, son un tema muy complejo pero que desde los comienzos de la humanidad se ha dado el proceso de comunicación utilizando diversas técnicas para intercambiar, transmitir y compartir sucesos y modos de vida a través de las pinturas rupestres, papiros entre otros soportes. Gracias a esto permito de alguna manera gestionar la información y como generar un conocimiento a sus descendientes y en la medida que pasa el tiempo aparece nuevas formas y tecnologías para intercambiar el conocimiento y la información para el desarrollo humano.

Con la novedad de las nuevas tecnologías y el uso de internet por medio de las redes permite el uso de la base de datos para el intercambio y la difusión de información con diferentes servicios u objetivos, además de la modificación de los criterios de espacio y tiempo quirúrgico la globalización ya que se agilizan los procesos de diferentes esferas de la sociedad (personal, social, económica, cultural, política, entre otras) brindando mayor potencial y desarrollo para la humanidad.

La Gestión de la información y la Gestión del conocimiento adquieren mayor relevancia social, al intercambiar y compartir en rojo, esto constituye el paradigma de la nueva Sociedad de la información (Vidal y Araña, 2012).


Definición de conceptos

  • Gestión de la información:

Es el proceso de organización, evaluar, presentar, comparar los datos de un contexto determinado controlando su calidad, de manera que esta sea veraz, oportuna, significativa, exacta y útil y que esté disponible en el momento que se necesite, por ejemplo: documentos , metodologías, informes, publicaciones, arreglos y movimientos en función de los objetivos estratégicos de una organización.

  • Gestión del conocimiento:

Son los procesos y acciones de detección, selección, organización, filtrado, presentación y uso de la información por parte de los actores de una organización, a través del uso y manejo de los recursos humanos (capital humano), formados y preparados para obtener el máximo provecho en función de los objetivos estratégicos de la organización.



Estos procesos por lo general están asociados a las organizaciones, en las que se establece una misión visión y objetivos por medio de diversos métodos y recursos para lograr las metas establecidas por esta razón, es importante aprender a gestionar la información para poder intercambiar, compartir y construir nuevos conocimientos adaptados a las necesidades de la sociedad, institución y organización específica en beneficio del desarrollo humano de nuestro país por medio de la preparación y formación de todos aquellos que están involucrados, ya que el manejo de información y de conocimiento son elementos fundamentales para el progreso económico, factores del proceso productivo y componentes esenciales para el desarrollo personal o social.

Referencia bibliográfica

Vidal, J. y Araña, A. (2012). Gestión de la información y el conocimiento. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300013

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO